Sweet Streeters

¿Alguna vez han anhelado tanto algo que sienten que todo gira al rededor de ello? Seguramente sí. Y es que como humanos estamos hechos de pasiones, de sueños... de anhelos. Si bien es cierto que no debemos olvidar nuestro presente por enfocarnos en el futuro, no está mal cultivar frutos para el mañana. Y esto es precisamente lo que estamos haciendo: trabajar en un sueño que desde pequeñas hemos deseado cumplir. No es fácil empezar, claro que no, pero es satisfactorio saber que estamos luchando fuertemente para que eso que tanto anhelamos sea una realidad. Hacer reuniones, tener plasmado en un papel un dibujo, conectar ideas, aprender de los errores, etc, son solo algunos de los esfuerzos que hemos venido realizando. Y es que la vida misma se encarga de mostrarnos cuáles son los caminos que debemos seguir para que las cosas funcionen bien.



Sweet Streeters se ha convertido en nuestro gran proyecto y en esta oportunidad queremos contarles en qué consiste. 
Sweet Streeters nació como una idea de dos estudiantes universitarias que estaban a punto de culminar la carrera. Dos chicas muy diferentes en estilo pero muy parecidas en ideas y en creatividad. 
La idea de crear una marca, que inició como una conversación de pasillo, se fue convirtiendo en una realidad: creamos un nombre, creamos un logo, diseñamos, hicimos moldes, compramos telas, cortamos y cosimos. Después de un largo trabajo, por fin teníamos en nuestras manos el fruto de nuestras ideas. Teníamos nuestra primera colección. ¿Saben qué significa esto? Que no era un juego. Que estábamos apostando el todo por el todo  para que esto funcionara. Y claro! aún estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que nuestra empresa siga creciendo. Sweet Streeters es una escuela donde cada día crecemos profesionalmente y personalmente. Es una escuela donde se aprende a trabajar en equipo con el fin de tener los mejores resultados en este gran proyecto. 
Aquí les mostramos nuestra primera colección. Son blusas que llaman la atención por sus pequeños detalles. Son blusas para las mujeres que les gusta las prendas suaves y holgadas. No saben cuán orgullosas nos sentimos de exhibir nuestras prendas por la ciudad de Cali, por mostrar el talento local. 






Otras prendas...




 -SS







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Con el objetivo de que nuestro blog sea una fuente de información, esta vez les traemos un poco de historia de la moda: el mundo de la alta costura. Las prendas en alta costura son aquellos que están hechas manualmente y a la medida del cliente. Si bien "Haute Couture"-alta costura en francés- inició oficialmente a mediados del siglo XIX por el diseñador Charles Federick Worth, es necesario ir más allá en la línea del tiempo, ya que desde la antigua Roma las prendas hechas a mano jugaron un papel importante en la sociedad, pues los romanos fueron los primeros en elevar el rango de elegancia a la hora de vestir. Los romanos fueron un claro ejemplo de que su sofisticado estilo fue producto de su éxito en las guerras y conquistas. Fueron seis siglos donde los romanos no solo enfrentaron batallas, sino que hicieron culto a la belleza, a la elegancia y al estilo. El drapeado, por ejemplo, pasó de ser simples pliegues en las prendas a ser una obra llena de detalles lujosos, pues demostraba que el rango social era superior al resto de la población. Muchas casas de moda en la actualidad evocan el estilo de la época romana.


La alta costura llega a Francia en 1700 con la imponente reina María Antonieta. Los exclusivos diseños que pedía la reina eran elaborados a mano con las mejores telas y accesorios. Rose Bertin, su diseñadora, fue una de las grandes precursora de la alta costura en París a partir de las exigencias de sus clientas. Rose no solo se limitó a elaborar vestidos, sino que uno de sus grandes éxitos fue la elaboración de sombreros ostentosos de la época. A mediados del siglo XIX aparece Charles Federick Worth en el mundo de la moda, dejando un gran legado en la alta costura en París. Charles no solo diseñó y creó prendas, sino que se convirtió en un artista al inventar la pasarela como una estrategia para exhibir su trabajo. Sí! Charles Worth fue el primer hombre que puso a desfilar mujeres con sus prendas con el fin de que un gran público admirara su trabajo. Las prendas hechas a mano fue su diamante en bruto que atrajo a las clientas más adineradas de París. 


El mundo de la alta costura es símbolo del trabajo de un artista. Si bien no todos los diseñadores optan por hacer alta costura -pues es un trabajo en el que se requiere mucho tiempo y demasiado dinero- las grandes casas de moda nos han enseñado el hermoso trabajo que representa hacer las prendas solo con mano, aguja e hilo. Así mismo, nos han enseñado a apreciar cada detalle como una pieza fundamental del vestuario. Basta ver la bella labor que hace el equipo de Chanel, Dior, Valentino, Jean Paul Gaultier, etc con  las prendas de exhibición que, claramente, pasan por un control de calidad sumamente estricto. 


Hablar de "Haute Couture" o de alta costura no es tan fácil como parece. Alta costura significa, en algunos casos, invertir mucho dinero y obtener poca ganancia ¿A qué me refiero con eso? Para que una casa de moda sea denominada como Heaute Couture debe cumplir ciertos requisitos que respalda la Cámara sindical de Alta Costura de París, tales como: presentar dos colecciones anuales con mínimo 50 diseños, diseñar a medida para clientes de forma privada, tener como mínimo 20 empleados, etc. El problema para muchas marcas radica en que las prendas hechas a medida no generan mucha ganancia, por lo que optan por elaborar colecciones prêt-à-porter. Las prendas prêt-à-porter se refieren a prendas que están listas para usar, es decir, no son hechas a medida sino que se basan en patrones generales. Este tipo de prendas son las que vemos normalmente en las calles. Chanel, por ejemplo, no solo presenta colecciones de alta costura sino que crea colecciones prêt-à-porter para abrir su mercado. De este modo, las marcas que son denominadas de Alta Costura son marcas muy adineradas tales como Chanel, Valentino, Giorgio Armani, Christian Dior, Jean Paul Gaultier, Stéphane Rolland, Giambattista Valli, etc. Estas marcas simplemente demuestran que la moda es  un tesoro digno de admirar y que pocos tienen el lujo de crear.



IMÁGENES: VOGUE, ELIE SAAB, ZUHAIR MURAD
REFERENCIA: CURIOSFERA


- SS

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que marcaron toda la década de los 70 tuvieron una gran repercusión en el mundo de la moda, pues si bien la moda ha jugado un papel importante en la sociedad, en esta década los cambios representaron una revolución -basta  recordar la liberación femenina como el detonante de un cambio fundamental en la tradición indumentaria-. Al comienzo de la década, por ejemplo, las prendas se caracterizaron por sus colores brillantes, por sus formas asimétricas y texturas extravagantes, es decir, la moda se alejó completamente de lo que fue la primera mitad del siglo XX, por lo que la década de los 70 se conoce como la década antifashion de la moda, donde la exageración fue el pilar de los diseñadores.

Diane Von Fürstenberg fue una de las diseñadoras que se destacó en el mundo de la moda a inicios de los años 70 con la creación del Wrap Dress. Un vestido que se caracteriza  por ser una pieza con listones que envuelven el cuerpo generando una abertura lateral y un escote en V. El éxito de este vestido fue tal que Diana Vreeland, editora de Vogue New York, lo elogió por su versatilidad y comodidad. Diane Von, que fue el reflejo del glamour en la década de los 70, vendió más de 5 millones de vestidos. Actualmente, uno de los primeros vestidos que se fabricaron, yace en el Museo de Arte Metropolitano de New York.




Wrap Dress fue la tendencia de junio 2017. El verano se apoderó de dicha prenda por su versatilidad, ya que se puede usar tanto de día como de noche y no perder el estilo que se desea. Las telas ligeras permiten que este tipo de vestidos sean cómodos y frescos, de tal manera que se puede usar en la oficina o en un cóctel.  Wrap Dress favorece cualquier tipo de figura, pues la forma ajustada realza la cintura y el pecho de cualquier tipo de cuerpo. 

Dependiendo de los estampado, los colores y el largo del vestido, podemos generar un estilo formal o informal/casual. Los vestidos largos de un solo tono generalmente evocan elegancia, y los vestidos cortos con estampados florales o con líneas generan un estilo casual. Cabe mencionar que no es necesario abusar de los accesorios, pues este vestido al tener detalles -como el escote en V y el moño en la cintura-  basta para mostrar una figura sensual, delicada y femenina. 






IMÁGENES: ASOS, FOREVER 21, ISLA SAMSARA, READY PRETTY


-SS









Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Ya inicia la primavera en el hemisferio norte y la moda trae consigo nuevos estilos para la temporada. Si hay algo que decir al respecto, es que es una temporada cargada de contrastes, principalmente en formas y colores. Del mismo modo, es válido afirmar que el toque femenino no se perderá, pues las flores, por ejemplo, serán relevantes en algunas prendas. Ahora bien, parece poco original utilizar flores en plena primavera, pero lo claro es que la variedad de diseño permitirán matizar esta tendencia, que de algún modo, han tenido una gran demanda. Como se dijo anteriormente esta temporada trae contrastes marcados, los cuales los clasificaremos en dos conceptos: "femenina" y "desestructurada", dentro de ellos están los jeans y las blusas bordadas, las camisetas con mensajes, las gafas que recuerdan los años 80, las prendas metalizadas, las formas asimétricas, etc.
1. COLORES: ROSA
En esta temporada el color que prima es el color rosa en todas sus tonalidades. Incluso se verá la combinación de rosa y rojo para mostrar una especie de degradación de color en los outfits. Sin embargo, una sola prenda de este color será suficiente.



1.1 AZUL CELESTE 
En esta temporada también resaltará el azul celeste, que al igual que el rosa, permitirán dar un toque femenino a los outfits. 

2. VOLANTES
Si bien esta tendencia tuvo gran auge en las temporadas pasadas, esta vez llega con mayor fuerza, pues los volantes se multiplican en mangas, escotes, faldas, etc


3. FORMAS ASIMÉTRICA
Esta tendencia es uno de los contrastes más fuertes de esta temporada. Este tipo de prendas permiten mostrar el diseño no convencional del mercado con el motivo de que la imaginación supere los patrones tradicionales.  



4. BORDADOS
Los bordados son un accesorio que le dan un toque de diseño a cualquier prenda básica, por lo que es recomendable complementar tal prenda con otra en un tono neutro. Por ejemplo, cuando los jeans son los que llevan el bordado, la parte superior no debe contener ningún accesorio, esto permitirá equilibrar el outfit. 


Las camisas holgadas (que en la mayoría de los casos evocan un estilo masculino) al estar decoradas con bordados que permiten que el estilo femenino no se esfume. 


5. CAMISETAS CON MENSAJES
Este estilo evoca a los años 90, pues los estampados simples tuvieron un importante auge. 
Estas prendas pueden complementarse fácilmente con otras, pues su estilo informal se acomoda perfectamente a las chicas que prefieren las prendas holgadas.


IMÁGENES: VOGUE, ZARA, RUELLE MAGAZINE. 


- SS


















Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Según Wikipedia "El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "prefiguración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas"

Hago énfasis en la frase "proceso previo" que ahora se ha dejado atrás y se ha remplazado con las facilidades que da la fama, el dinero y el trabajo de los verdaderos diseñadores. La moda atraviesa por un momento horroroso donde Gigi Hadid "diseña" para Tommy Hilfiger, los nuevos diseños de Silvia Tcherassi son un rencauche de lo que hizo famosa a Johanna Ortiz y Philipp Plein le copia el trabajo a alexander wang. Esto en las grandes ligas de la moda, de la misma manera el Ready to Wear de bajo precio se une a este bloqueo creativo…bueno, ellos lo hacen de una manera un poco descarada, basta con tener una foto de cualquier diseño y una etiqueta con cualquier nombre que se les ocurra y ¡voila! se bautizan diseñadores, ni yo que pase 3 años y medio estudiando me siento aun una diseñadora, ¿cómo es que alguien con suficiente dinero y amigos influyentes se llama diseñador por que vende ropa?



Hago énfasis en la frase PROCESO PREVIO ...que consta de una imagen de marca, un target, una investigación previa sobre colores y texturas; una inmersión total en lo que hay detrás de cada pieza. Para mí la moda es arte y cada colección por muy pequeña que sea cuenta una historia que deja la puerta abierta diversas interpretaciones, donde la ergonomía debe estar presente en cada paso que se dé durante el proceso previo de la creación de esta.

Tristemente la moda se ha convertido en un negocio donde la pasión queda atrás con el principal objetivo de vender, de ahí que nos aburra ir de compras porque en cada tienda hay más de lo mismo, aunque como nueva diseñadora me parece un problema grande para surgir en la industria es importante que lo veamos como la oportunidad para ser reconocidos por un trabajo creativo bien hecho y que se vea reflejado nuestro potencial en cada pieza que creamos para así formar un negocio pero también nuestras marcas sean una extensión de nosotros mismos y nuestra definición de estilo personal.




-SS
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Se ha popularizado la idea de que la moda sólo representa  un contenido efímero y frívolo, puesto que niega cualquier representación compacta de la realidad. Esto, sin lugar a duda, ayuda a que la moda pierda el prestigio de ser representada como un trabajo serio y exigente que merece ser estudiada y por ende, desarrollada en el mundo laboral, en el mundo real. Pero han sido sólo rumores que abundan en la sociedad, puesto que la moda no representa un contenido efímero y sí pertenece al mundo real, al mundo tangible. 


Muchas han sido las herramientas que han permitido que la moda se materialice, se construya en una línea de tiempo. De esta manera, es necesario conocer un poco de historia acerca de esta gran industria, que lógicamente creció debido a su importancia. Una de esas herramientas es la fotografía, pues cuando las ideas ya han sido representadas por medio de diseños, la fotografía inicia su trabajo: captar en un espacio-tiempo el momento perfecto de una historia que debe ser contada en tan sólo un fotograma.
Las primeras fotografías se hicieron en los años 50, es decir que la fotografía en la moda apareció al compás de la alta costura, pues años antes, la representación de la moda era bastante pictórica. Una de las primeras revistas en plasmar los diseños en una imagen fue la revista LES MODES a principios del siglo XX.



Pero, ¿qué representa la fotografía? ¿por qué es tan importante en el mundo de la moda? Como se mencionó anteriormente, la fotografía cuenta una historia en un espacio-tiempo. La creatividad se convierte en el común denominador de diseñadores, modelos y fotógrafos. Puesto que una fotografía debe activar los sentidos y los sentimientos a través de diferentes recursos que se estén usando. Es una armonía que el espectador debe captar ya sea por la curiosidad, el interés o el deseo que le inspire.
En el texto LA AVENTURA DE LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE DE LA MODA de Federica Muzzarelli se afirma lo siguiente: "Ya a mediados del siglo XIX la moda y la fotografía son dos fetiches perfectos para expresar el alma del Modernismo que se avecina y ambos encarnan, ejemplarmente, esas transformaciones de las costumbres y de la estética de la contemporaneidad que caracterizan profundamente el inicio del siglo XX. Elizabeth Wilson ha sintetizado de modo muy eficaz el cordón umbilical que une a estos dos mundos: 

La moda es como la fotografía. Ambas son formas liminares, en la distinción entre arte y no arte. Ambas son producidas industrialmente, y sin embargo profundamente individuales. Ambas están suspendidos ambiguamente entre el presente y el pasado: el fotógrafo congela la esencia del instante, mientras que la moda cristaliza el momento en el gesto eterno de la única manera adecuada de ser 
(Wilson, 1985, p. 7)"


De esta manera la fotografía es el medio por el cual el espectador podrá captar la esencia de una marca. La fotografía materializa el concepto que tienen los diseñadores por lo que crear un hilo conductor entre indumentaria, modelo, esencia de la marca y escenario, resulta ser un trabajo complejo, pues este resultado es lo que permitirá que el espectador despierte determinados sentimientos. 

FOTÓGRAFOS DE MODA:

Mario Testino


Patrick Demarchelier 


Terry Richarson


IMÁGENES: NASY GAL, TACHEN, VOGUE, TRIÁNGULO MAG, THE FASHION JOURNALIST.


- SS 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Inicia un nuevo año y nuevos propósitos han sido planteados para este 2017. La moda, para muchos, se convierte en un cambio de vida, en un propósito de nuevo año que puede generar verdadera transformación en el estilo de vida. Recuerden que la moda abarca muchos temas. Desde el simple outfit que llevas puesto hasta la personalidad de cada uno. Nosotras, como verdaderas soñadoras, también tenemos grandes propósitos para este 2017 y ustedes harán parte de este proyecto, de este crecimiento como profesionales. Sweet Streeters es y será un campo de ideas, de inspiración, de profesionalismo, de esfuerzo... de crecimiento personal y profesional. Es el inicio de un proyecto que esperamos sea nuestro orgullo profesional. Entre los propósitos está el blog, pues queremos que éste sea una fuente de información de la industria de la moda, pero también que sea un vinculo para que ustedes conozcan sobre nuestra marca, que pronto será vista en el blog. En esta oportunidad, les hablaremos de lo que se está usando en el 2017, de las tendencias que han resaltado las grandes marcas.
MEDIAS DE REJILLA 
Esta prenda fue una exitosa tendencia en los años 90 y llega esta temporada para dar un toque de irreverencia al estilo que lleves. Puede usarse con faldas, shorts y pantalones. También puede usarse a modo de calcetín, pues la idea es que sea una prenda libre de lucir.



ESCOTE EN UN SOLO HOMBRO
Las prendas asimétricas llegan esta temporada con el fin de generar outfits relajados. Este es el caso en el que la persona genera con intención la imagen y los looks desestructurados, pues obliga a que la prenda pierda su forma original.


LOS BRA TOPS
Esta temporada el brasier es una prenda más que hace parte del outfit. Es una prenda que se luce sin tapujos. Muchas marcas han integrado el brasier a las blusas para que éste resalte como una prenda que pasa de ser interior a un prenda exterior.



METALIZADOS
¡Siguen en tendencia los metalizados!. Este estilo, que puede llamarse futurista, estiliza muy bien el look pues el material da mucha elegancia por lo que para una fiesta o evento, este material es el indicado. 



VUELOS
Las blusas con vuelo generan un look muy femenino y delicado. Si a ti te gustan los detalles elaborados en las prendas, este tipo de diseños son apropiados para resaltar el toque de feminidad que deseas.



IMÁGENES: Pinterest, GLAMOUR


- SS




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Entrada destacada

LA TENDENCIA BOXY

La tendencia Boxy tuvo su inicio en los años 60 cuando el vestido trapecio hizo su aparición en la pasarela de Yves Saint Laurent. Esta cons...

Unknown
Ver todo mi perfil

Redes

Sweet Streeters

Popular Posts

  • ESTILO GRUNGE
  • WRAP DRESS / VESTIDO CRUZADO
  • TENDENCIAS 2017
  • ENCUENTRA TU ESTILO
  • LA IMPORTANCIA DE LOS ACCESORIOS

Blog Archive

  • ▼  2017 (7)
    • ▼  agosto (1)
      • LA MODA: UN TRABAJO EN PROCESO
    • ►  julio (2)
      • EL MUNDO DE LA ALTA COSTURA
      • WRAP DRESS / VESTIDO CRUZADO
    • ►  abril (1)
      • Lookbook: Primavera verano 2017
    • ►  marzo (1)
      • ¿DISEÑADORES?
    • ►  febrero (2)
      • LA FOTOGRAFÍA EN LA MODA
      • TENDENCIAS 2017
  • ►  2016 (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates